Nov

La amplia mayoría de los responsables de la toma de decisiones de los negocios comprenden y están en proceso de despliegue de Internet de las Cosas como parte de su estrategia empresarial, según ZebraConsulting.
La amplia mayoría de los responsables de la toma de decisiones de los negocios comprenden y están en proceso de despliegue de Internet de las Cosas como parte de su estrategia empresarial, según ZebraConsulting.
Interxion, especializada en centros de datos independientes para el alojamiento de equipos TIC, ha realizado la Encuesta 2014 a Proveedores de Servicios Hosting y Cloud en Europa. Creada por segundo año consecutivo, se ha basado en entrevistas a más de 400 compañías, de las cuales 61 son españolas, así como con responsables del sector IT en toda Europa, analizando el crecimiento del mercado de servicios cloud en el último año e incluye proyecciones a futuro.
Las actividades de las empresas están respaldadas por una gran variedad de herramientas tecnológicas para controlar, medir, analizar y tomar decisiones con el fin de mejorar sus resultados sin olvidar uno de los puntos más importantes en torno al cual gravita el interés de todas: retener su target.
Los porcentajes y los gráficos están bien, porque nos dan una respuesta objetiva de la realidad, pero el proceso de atraer a un usuario que aterriza sin intención en una página web, en un post en las redes sociales o en una reseña de un jugador de ecommerce depende de un despliegue de más tácticas. En concreto, se trata de esos profesionales que usan su inteligencia y creatividad para crear conexiones con su público a través de “contenido valioso, relevante y coherente para atraer y retener a una audiencia claramente definida, y, en última instancia, a impulsar la acción rentable del cliente”.
Un nuevo paradigma está sacudiendo con fuerza el mundo de las empresas y su relación con las TICs, es decir, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Se trata del denominado Cloud Computing o Computación en la Nube.
El Cloud Computing ha llegado para quedarse y cambiará -o más bien está cambiando ya- el panorama de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tal y como hoy lo conocemos. Las ventajas, oportunidades y ahorro de costes para las empresas que este nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología nos presenta son enormes.
Los cambios tecnológicos o de gestión aportan un nuevo enfoque al negocio, pero antes hay que realizar un diagnóstico de la compañía y crear un comité que gestione la tormenta de ideas.
Para no perderte al diseñar tu empresa, empatiza, sintetiza e implementa el negocio para validarlo hasta que el cliente quede feliz.
Steve Jobs, Steve Wozniack y Bill Gates se habrían facilitado la vida de haber innovado con ideas sofisticadas en tecnologías útiles sólo para industriales o investigadores de su rama. Nadie les hubiera reprochado tomar esta decisión. Sin embargo, prefirieron crear productos que hoy son masivos. ¿Qué condujo a los dos primeros a fundar Apple, la empresa más influyente según la revista Fortune, y al segundo a acuñar una de las fortunas más grandes del mundo de acuerdo con el listado de Forbes?
La dupla Jobs-Wozniack y el solitario Gates observaron un deseo común entre sus contemporáneos, que entonces percibían a la informática como ciencia ficción ilegible e inaccesible: computadoras personales listas para emplearse en cualquier actividad casera, profesional o escolar. En tanto informáticos, lo que hicieron fue ponerse en los zapatos de una persona común sin conocimientos en su materia; es decir, crearon empatía con un mundo preparado para adoptar tecnologías computacionales. Su plan de negocios nació con un ADN innovador que se sumerge en las entrañas del consumo, no en la convicción de que una idea funcionará.