May
Para 2020, los dispositivos conectados a Internet llegarán a 24.000 millones mientras que los de computación tradicional (teléfonos inteligentes, tabletas o smartwatches) comprenderán 10.000 millones.
Para 2020, los dispositivos conectados a Internet llegarán a 24.000 millones mientras que los de computación tradicional (teléfonos inteligentes, tabletas o smartwatches) comprenderán 10.000 millones.
Aprende por qué la computación en la niebla es el futuro de lo que conoces ahora como la nube y el modo en que conectará a los objetos del mundo.
Millones de personas en el mundo ya usan alguna solución de software como servicio. A su vez, un número importante de empresas medianas destina sus presupuestos a la nube. Con este panorama, se avizora que en el 2020, cuatro de cada cinco pequeños negocios se incorporará a este tipo de soluciones.
Cada euro dedicado a soluciones para Internet de las Cosas (IoT) en Europa podría generar hasta doce euros en ganancias de productividad, poder adquisitivo y ahorro de tiempo.
Implementar IoT en la empresa será más fácil de lo pensado, pues muchos equipos vienen con sensores y chips.
Las organizaciones saludables de Recursos Humanos no sólo se centran en seleccionar los talentos correctos, sino también en trabajar para su crecimiento como empleados valiosos. Las compañías que fomentan esta cultura se distinguen de su competencia y de otros líderes de la industria, habilitando la innovación continua, niveles de satisfacción más elevados y una mayor productividad.
‘MixedEmotions’ es un proyecto de la Unión Europea que pretende aprovechar la capacidad del Big Data para reconocer mejor las emociones básicas de los humanos.
De acuerdo con un reciente informe conjunto entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Cisco, se vislumbra que la llegada y expansión paulatina del internet de las cosas (IoT) tendrá un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y que sin duda alguna ayudará al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en Naciones Unidas.
La inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), los dispositivos móviles y otras tecnologías son las tendencias que marcarán en 2016 las estrategias de fidelización de clientes de las compañías, según ha indicado la empresa especializada en el desarrollo de soluciones para comunicaciones y atención al cliente Interactive Intelligence.